En Ecuador, la celebración de la Semana Santa tiene costumbres muy particulares. Desde preparación de platos como la Fanesca hasta procesiones. Gran parte de la población del país busca no quedarse en casa para estas fechas, organizando con suficiente anticipación los planes para la celebración
Siguiendo los pasos de la historia de la Iglesia Católica inicia la semana santa en el período de Cuaresma, con la colocación de la ceniza, la cual consiste en 40 días de penitencia. Durante estos días se realizan muchas promesas y oraciones.
Teniendo como punto máximo de celebración el jueves y viernes santo. En estos días se celebran la eucaristía, última cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús el día Jueves Santo y el Viernes Santo la muerte de Jesús en la cruz.
Existen muchas tradiciones de semana santa en Ecuador, pero las 3 principales son:
Visita a las siete iglesias
Aquí se rememoran los siete recorridos que hizo Jesús. Por ello, se visitan siete iglesias diferentes se acompañan con oraciones de perdón y agradecimiento en cada iglesia que se visita.
Por la situación en la que nos encontramos debido a la pandemia no serán muchas las actividades que se puedan realizar, pues no todas las iglesias están abiertas y tampoco se permitirá la aglomeración de las personas.
Comer fanesca
Tradicionalmente se come fanesca durante la semana santa, muchos desde la cuaresma. Este plato se prepara con algunos ingredientes, entre los que encontramos: Bacalao, zapallo, habas, zambo, chochos, arvejas, choclo, fréjol, comino, ajo, cebolla, maní, leche, queso y crema.
Se dice que el pescado representa a Jesús y los 12 granos a los discípulos. Pero ¿cuál es el verdadero origen? Conózcalo aquí.

Procesión de Jesús del Gran Poder
Esta tradición tiene más de 50 años. Miles de personas salen a las calles y se concentran en el centro de la ciudad de Quito específicamente a la Plaza San Francisco. Van vestidos de color morado y negro aquellos que pagan penitencias, conocidos como Cucuruchos.
Este será otro de los eventos tradicionales que se llevará a cabo de manera diferente debido a la pandemia, es responsabilidad de todos evitar las aglomeraciones sin tener en cuenta medidas de seguridad.
El jueves y viernes santo son feriados en casi todos los países del mundo. En estas fechas las familias aprovechan los días libres para compartir, salir y divertirse. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para cambiar la rutina de quedarse en casa:
Visitar una hostería: Salir de casa es lo más lógico para hacer algo diferente, sin dejar de lado la seguridad de su familia. En Rincón de Puembo contamos con los siguientes servicios:
- Piscina temperada
- Sauna
- Turco
- Hidromasaje
- Gimnasio
- Canchas deportivas
- Juegos de salón
- Actividades para niños
- Parqueadero privado
- Y mucho más
Alojarte fuera de la ciudad: Dormir en un sitio diferente, alejarse del ruido de la ciudad y tener todo listo cuando llegues es otra cosa que debes hacer en semana santa para salir de la rutina. Si deseas quedarte en un sitio fuera de casa tenemos habitaciones ideales para ti y tu familia.
Actividades recreacionales: Que tus niños se diviertan y disfruten del feriado es algo que seguro tienes en tus planes. En nuestra Hostería los pequeños de la casa podrá disfrutar de juegos deportivos, juegos de salón, actividades y más actividades
El feriado de Semana Santa es una oportunidad muy buena para la unión familiar, el entretenimiento y la reflexión. Aprovecha de los lugares que te ofrecen una opción diferente en este feriado.