Como cada año, la cristiandad de todo el mundo se prepara para la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Pero cada país le confiere sus costumbres y tradiciones. Y Ecuador tiene costumbres muy propias, que van desde las procesiones a las comidas típicas como la fanesca.
Lo más espectacular durante la Semana Santa es la procesión de Jesús (Jesús del Gran Poder) en Quito. Alrededor de unas 250 mil personas se reúnen en las calles para observar este magnífico desfile y ser testigos de la devoción misteriosa. Las celebraciones también tienen lugar en otras ciudades como en Guayaquil con la procesión de “Cristo del Consuelo”, o en Cuenca donde la fiesta se inicia el Domingo de Ramos, luego con la visita a las siete iglesias en Jueves Santo, seguida de la procesión de la “Pasión de Cristo” el Viernes Santo.
Durante la Semana Santa en Ecuador, toda la ciudad y las calles están llenas de color púrpura. Las personas se visten de una manera muy particular para representar a los pecadores y a los mártires, se los llama “cucuruchos” (que significa “cono”), su ropa es de color púrpura oscuro con capuchas de cono que cubren sus caras. Marchan en la procesión de los penitentes a través del distrito eclesiástico de Quito. Deben caminar descalzos y atados de cadenas gruesas y pesadas como una forma de redención a sus pecados. Las mujeres vestidas con túnicas moradas, sus caras cubiertas con velos representan a las “Verónicas.”
El martes santo, Puellaro, una comunidad al norte de Quito, realiza un desfile en honor a la entrada de Cristo en Jerusalén
En sábado de Gloria, las calles están repletas de gente, hay música, y abundan las celebraciones ya que las familias y amigos se reúnen para disfrutar de un descanso de la rutina. El Domingo de Pascua ofrece la oportunidad perfecta para que los ecuatorianos asistan a la iglesia.
La Fanesca
Días antes de la Semana Santa, los restaurantes empiezan a ofrecer en su menú especial, “Fanesca”. Se trata de una rica sopa tradicional, hecha de doce granos diferentes, cada uno representando uno de los doce discípulos de Jesús. Además, la fanesca lleva calabaza, bacalao, rebanadas de huevo duro, trozos de plátano verde, pan frito, queso y cacahuetes. Este es el plato tradicional de Semana Santa y es una tradición que reúne a familias completas en la preparación y degustación de este delicioso platillo.
Días de feriado
Al igual que sucede en diferentes países del mundo, el Jueves y Viernes Santo, son días feriados en Ecuador que sumados al Sábado y Domingo hacen que muchas personas elijan salir de sus hogares y aprovechar para descansar y disfrutar en familia
¡Aprovecha y alójate en nuestra Hostería!
Un excelente plan para estos días es salir de casa y alojarse en el agradable ambiente que provee nuestra hostería.
En Rincón de Puembo contamos con los siguientes servicios:
- Piscina temperada
- Sauna
- Turco
- Hidromasaje
- Gimnasio
- Canchas deportivas
- Juegos de salón
- Actividades para niños
- Parqueadero privado
- Y mucho más
Alojarte fuera de la ciudad: Dormir en un sitio diferente, alejarse del ruido de la ciudad y tener todo listo cuando llegues es otra cosa que debes hacer en semana santa para salir de la rutina. Si deseas quedarte en un sitio fuera de casa tenemos habitaciones ideales para ti y tu familia.
Actividades recreacionales: Que tus niños se diviertan y disfruten del feriado es algo que seguro tienes en tus planes. En nuestra Hostería los pequeños de la casa podrá disfrutar de juegos deportivos, juegos de salón, actividades y más actividades
El feriado de Semana Santa nos invita a la unión de la familia, a la reflexión y el descanso. Te ofrecemos una opción diferente para estos días.