La natación para bebes, la mejor herramienta en su desarrollo

Natación para bebes

La natación para bebés ayuda a una estimulación temprana, debido a que, en un entorno de juego y diversión se desarrollan beneficios considerables en el infante gracias a elementos como el agua, movimiento y calor.

Si bien es cierto que uno de los beneficios de la natación para bebés es aprender a nadar a una temprana edad, existen otras razones por las que la natación aporta al crecimiento de un bebé.

Beneficios de la natación para bebés

Sin duda alguna, el ejercicio físico siempre trae consigo muchos beneficios y cuando lo incorporamos lo más pronto posible, se puede evitar contraer enfermedades futuras como la obesidad o la diabetes.

Pero, cuando de bebés se habla, los beneficios están relacionados a las bases para un buen desarrollo futuro.

Estos son los 5 principales beneficios de la natación para bebés:

  • Fortalece el sistema cardiorrespiratorio.
  • Aumenta el desarrollo de la capacidad intelectual.
  • Puede ayudar a los cólicos, pues tiene un efecto beneficioso sobre el sistema digestivo.
  • Fortalece el vínculo entre padres y el bebé.
  • Estimula el sentido del tacto mediante el contacto con el agua.

¿Cómo la natación para bebés ayuda a su estimulación?

La estimulación acuática es una rama dentro de la estimulación temprana que se hace uso dado a la seguridad que puede dar a los niños.

Especialistas enfatizan que el infante al estar en un medio acuático, tiende a desenvolverse en los campos motor y cognitivo. De hecho, es un mecanismo para el tratamiento a niños con parálisis cerebral.

Existen centros especializados que cuentan con piscinas o tinas y que con el control de temperatura de agua, más flotadores, y la ayuda de turbinas provocan estímulos que generan respuestas en las extremidades del bebé.

Ejercicios para padres y su bebé

Es muy importante recalcar que la presencia de los padres tendrá un papel protagónico en el crecimiento del niño

Los ejercicios que son estimulantes para los bebés, se denominan, matronatación.
Pero antes de nada, se recomienda contactar con un profesional capacitado con experiencia en estimulación acuática.

  1. La espera. Toma asiento con tu bebé en brazos y espera a que este se familiarice con el nuevo entorno y muestre interés por el agua.
  2. Caricias en el agua. Cuando veas interés de tu bebe por el agua, empieza a mojar sus pies de manera lenta junto con un par de caricias.
  3. Un paseo por la piscina. Haz un recorrido con tu bebé en brazos a lo largo de la piscina. Permite que entre en contacto con el agua viendo que en todo momento esté tranquilo.
  4. Chapoteando: Una de las actividades favoritas de los niños. Sostenlo por debajo de las axilas, para que entre en contacto con el agua y mueva se mueva libremente reconociendo el medio acuático pataleando y agitando los brazos.
  5. Confía en papá y mamá: Esta actividad supone que el infante se lo coloque boca arriba con la espalda en el agua, apoyando su cabeza en el pecho del padre o madre para así desplazarse lentamente para que el bebé experimente la sensación de flotar.

La estimulación acuática es sin duda alguna el principal detonante a la hora de un aumento en el desarrollo de la capacidad intelectual, aportando a los niños a ser más creativos y observadores.

La natación es y siempre ha sido un deporte muy completo que pone en actividad a la gran mayoría de los músculos del cuerpo y en el caso de los bebés, es sumamente importante en el desarrollo de áreas motoras, cognitivas, sensoriales y sociales.

Se recomiendan las clases acuáticas para bebés a partir de los 6 meses de vida, además de una guía profesional y capacitada para este tipo de actividades.

Rincón de Puembo cuenta con los espacios para realizar este tipo de actividades. Para obtener más información, ingresa aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


CAPTCHA Image
Reload Image