Conocido como el Día de los Enamorados, el 14 de febrero, es una jornada en la que millones de parejas de todo el mundo se regalan flores y se escriben frases jurándose amor eterno. Y como cada año, en nuestro hotel adherimos a esta celebración y como lo hemos hecho esté año, lo hacemos a través de propuestas, promociones, cenas especiales y todo lo que nuestro Rincón tiene para ofrecer a nuestros románticos clientes.
Sin embargo su origen no está muy claro. Y hoy queremos contarles una historia que se pierde en lo remoto de los tiempos y tiene que ver con el personaje de Valentín que se sitúa en la Roma del siglo III, cuando el cristianismo comenzaba a extenderse. En esos momentos gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército. Al no estar de acuerdo con dicha ley, un joven sacerdote llamado Valentín decidió desafiar la prohibición del emperador y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, además de lograr que muchos se convirtieran al cristianismo y asistir a los presos antes de ser torturados y ejecutados.
Tras ser descubierto, Valentín fue arrestado y confinado en una mazmorra, donde el oficial encargado de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia que había nacido ciega. El joven sacerdote aceptó el reto y en nombre de Dios devolvió la vista a la joven, con lo cual logró que el oficial y toda su familia se convirtieran al cristianismo. A pesar del milagro, Valentín siguió preso, y el 14 de febrero del año 269 fue lapidado y decapitado.
La leyenda cuenta que Valentín, enamorado de Julia, envió una nota de despedida a la muchacha en la que firmaba: «De tu Valentín», de ahí la expresión anglosajona con la que se firman las cartas de amor: «From your Valentine». Julia, agradecida, plantó un almendro que dio hermosas flores rosadas junto a la tumba de su amado, de ahí el simbolismo de este árbol para expresar el amor y la amistad duraderos.
Algunas curiosidades del dia de San Valentín en el mundo
Hoy en día, la celebración de San Valentín se ha popularizado en todo el mundo, y ha sido aprovechada por el mercado para la creación de todo tipo de productos para su comercialización. Por eso te presentamos algunos datos curiosos de esté día tan amoroso:
- En España se empezó a celebrar el Día de los Enamorados a mediados del siglo XX, promocionado por la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados, para incentivar la compra de regalos.
- La empresaria norteamericana Esther Howland puso de moda el obsequio de tarjetas de San Valentín entre los enamorados. Empezó a venderlas en la librería que regentaba su padre en Massachusetts. Y se popularizaron de tal manera que aún esta costumbre ha llegado a nuestros días.
- Cada 14 de febrero se permiten a 7 parejas contraer matrimonio en el mirador del piso 80 del icónico Empire State Building, en Nueva York.
- Anualmente el 14 de febrero las parejas niponas (Japón) suben al Monte Fuji para tocar 3 veces la campana del amor, pidiendo amor eterno.
- En el Día de San Valentín se intercambian unas 1.000 millones de tarjetas cada año.
- La primera tarjeta de San Valentín se escribió el 14 de febrero de 1381, con motivo de la boda entre el rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Luxemburgo. Era un poema dedicado con la oración «porque es el Día de San Valentín cuando cada pájaro elige a su pareja».
- Solo en Estados Unidos se compran más de 1.000 millones de dólares en chocolates y 187 millones de tallos de rosas, durante este día tan romántico.
Tu Mejor opción romántica: Rincon de Puembo
Rincon de Puembo tiene siempre para ustedes una propuesta romántica, y no tan solo para el día de los Enamorados, que le dará valor al encuentro, ya sea una comida especial, una cena romántica, una estadía con toques románticos, o simplemente el espacio para el compartir y permitir que el amor fluya en un ambiente único y cuidado con el detalle que le ponemos a cada servicio que brindamos