Iniciar con la boda de sus sueños implica una serie de pasos; primero debe informarse de los requisitos para casarse por el civil. En el Ecuador la solemnización del matrimonio se lo realiza antes de la ceremonia eclesiástica.
La unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades legales reconocidos por la ley como familia, se la inscribe frente a las autoridades civiles, es decir, por medio de un juez.
Los requisitos para casarse el civil son los siguientes:
Requisitos Obligatorios:
- Comprobante de pago, realizado en las agencias de la institución
- Cédula de identidad de los novios y testigos.
- Dos testigos.
Requisitos Especiales:
- Pasaporte
- Documento que evidencie la permanencia regular en el país
- Documento de identidad del país de origen, miembros de la CAN / UNASUR
- Certificado de estado civil
- Declaración juramentada de estado civil en caso de contrayente: refugiado, despatriado o asilado
- Poder especial en caso de ser realizado por un tercero
Requisito Opcional:
- Carné de discapacidad
¿Cómo empieza el trámite?
- Debe solicitar el servicio en el Registro Civil, en el módulo de información.
- En el módulo de atención presentar los documentos solicitados por la entidad para su revisión.
- Cancele el valor del trámite.
- El día del matrimonio acudir 30 minutos antes de la hora asignada y esperar la llamada del juez quien va a celebrar el matrimonio.
Además, es indispensable que al menos uno de los contrayentes esté presente para verificación de documentos, validación de datos, pago y concertación de la fecha y hora del matrimonio.
Entre los requisitos para casarse, tome en cuenta el tiempo, la ceremonia se podrá programar máximo con mes de anterioridad y de acuerdo a disponibilidad de agenda. Los matrimonios se realizan en el horario de lunes a viernes 08h00 a 17h00, en caso de que una de las partes sea extranjero, la solemnización se realizará en las oficinas principales de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Si desean contraer nupcias un día sábado deberán solicitarlo con anterioridad de 15 días y presentar un croquis del lugar a realizar la boda, asimismo, cancelar los valores correspondientes por este servicio.
También deben definir quién será el administrador de la sociedad de bienes previamente ante autoridad competente o en el momento de agendar el matrimonio.
¿Cuál es el costo del trámite?
- 50 dólares, valor que no grava IVA.
- 250 si el matrimonio se desarrollará fuera del Registro Civil.
- Para personas con discapacidad del 30% o más no tiene costo.
Presentarse al momento de la ceremonia con los originales de las cédulas de ciudadanía o documentos de identidad válidos y al menos un testigo válido por contrayente.
Los extranjeros residentes que hayan obtenido la cédula de identidad podrán contraer matrimonio en cualquier agencia de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación del país.

Requisitos para el matrimonio eclesiástico:
Un matrimonio eclesiástico o católico es la unión de dos personas, donde ante Dios hacen un compromiso de amor y responsabilidad, en una iglesia y un sacerdote es quien formaliza el matrimonio.
En la mayoría de países, el matrimonio eclesiástico implica una gran celebración, con grandes y minuciosos preparativos; atuendos formales y una larga lista de invitados. Sin embargo, pocas personas toman en cuenta que los bodas religiosas también conllevan una serie de requisitos.
- El primer paso con el que debemos cumplir para poder contraer matrimonio por la iglesia, es realizar la reservación de la fecha de la boda con al menos un mes de antelación. Esto se debe a la gran cantidad de parejas que planea su boda por la iglesia.
- El segundo de los requisitos para casarse es que ambos contrayentes estén bautizados. Para comprobar esto, es necesario que entreguen su certificado de bautismo.
- La tercera condición es que ambos hayan realizado la primera comunión y confirmación de igual manera deberán entregar los documentos de respaldo.
- Además, antes de la boda también se debe realizar el curso pre matrimonial, en donde le enseñarán y ensayarán todos los pasos a seguir durante la unión de la pareja ante Dios.
- Y finalmente, es tener dos padrinos, quienes deben ser una pareja casada por la iglesia.
El matrimonio es el inicio de una vida compartida, una serie de metas trazada en pareja. Es un paso que inicia con la celebración de una boda inolvidable, por ello, planifique con tiempo suficiente los trámites necesario y los detalles para la fiesta.
También le puede interesar: ¿Cómo organizar una boda inolvidable?.